Patagonia Canta 2022

Se llevó adelante una nueva edición de este festival y concurso coral en la ciudad de Bariloche, en el que participaron coros representantes de Chile, Uruguay, Brasil y El Salvador. La responsable del área de música de la Dirección de Asuntos Culturales, Mabel Cury, participó como jurado en esta edición.

Desde el sur de la República Argentina se brinda la oportunidad de conocernos e intercambiar las culturas y costumbres de los países participantes y celebrar, gracias a la música, cuando los pueblos pueden cantar y contar su historia. Patagonia Canta lleva 15 años de trayectoria y convoca a más de 250 coreutas de todo el país y de Chile, Brasil y Uruguay.

Además, en esta oportunidad se incluyó proyecto ecológico “Planta y Canta”, donde cada uno de los integrantes de los coros invitados plantó un árbol, como una tarea de concientización en zonas afectadas por los incendios forestales. Organizado en conjunto con los Parques Nacionales Nahuel Huapi (Bariloche), Lanín (San Martín de los Andes) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Chile, esta acción conjunta con ambos países busca plantar más de 500 árboles nativos.

Felicitamos a la Directora General Melania Delpino por la excelente organización, a cada uno de los coros por su compromiso con la belleza de la música, y al público que participó con entusiasmo en una verdadera fiesta popular.

Prensa Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina