Desde el 27 y hasta el 30 octubre se llevará a cabo en la Ciudad de San Carlos de Bariloche el Séptimo Encuentro Coral Patagonia canta, conjuntamente con el Primer Concurso Coral Internacional Patagonia Canta.
Este año, además de realizarse el séptimo encuentro coral Patagonia canta, se llevará a cabo el “Primer concurso Coral internacional, Patagonia Canta”. A partir de esta nueva experiencia en nuestra región, se busca formar parte de la puesta en valor de la ciudad como “Destino Coral”.
La idea es que todos los invitados puedan disfrutar de lo que se ofrece desde “Patagonia Canta”, para ser testigos del desarrollo de una actividad con un importante valor agregado. Esto es, además de la actividad propia y del encuentros de directores, profesores, músicos y maestros, la integración con la actividad turística y gastronómica.
La posibilidad de recorrer, conocer, sorprenderse con la belleza del paisaje, degustar sabores de la cordillera y la posibilidad de ser actores de una experiencia única. «Por eso es que hacemos hincapié en una de nuestras premisas: Trabajar en equipo, generar vínculos y formar redes para el desarrollo y visibilidad de la actividad”, explican desde la organización del evento.
Agregados culturales de las embajadas de Latinoamérica en Argentina, presidentes de diferentes asociaciones y federaciones de coros de América, el presidente de la Asociación directores de coros de España, Secretario de Cultura de Rio Negro, Ministro de las Culturas del Neuquén y el Ministro de Cultura de la Nación, Mabel Cury, del área de música de la Dirección de Cultura del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, el Director de Cultura del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile y la responsable del área de música de dicha cancillería, son algunos de los invitados a participar en la nueva edición de “Patagonia Canta”, para vivir la experiencia en primera persona.
«Nuestro agradecimiento para todas las personas que hacen posible esta organización cultural de gran envergadura, por ejemplo, las declaraciones de interés nacional de la República Argentina, Provincia de Rio Negro, Provincia de Neuquén y el patrocinio del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile, entre otras», dicen desde la organización.
Fuente Realidad Sanmartinense.